
Twnel acerca agricultores con empresarios usando su celular
La pregunta de cómo conectar fincas con empresarios a través de tecnología fácil de usar se resuelve gracias al poder de la automatización conversacional y aprovechando la amplia adopción de la telefonía móvil en el país.
Por años agremiaciones como la bananera, cafetera, papera y ganadera han tratado de mejorar la comunicación y coordinación que se tiene con las fincas y cultivos y numerosas organizaciones han resaltado la importancia de la digitalización del agro.
Sin embargo, al tratarse de fincas que se encuentran en lugares remotos o de difícil acceso existen limitaciones al tipo de tecnología que puede ser usada.
Lo anterior, sumado a los altos costos de entrenamiento en nuevas tecnologías, hacen que las agremiaciones y empresas interesadas en mejorar la coordinación con sus finqueros o agricultores, limiten sus opciones a la hora de considerar soluciones tecnológicas.
Hoy en día, con el avance de la adopción de teléfonos inteligentes y el mejoramiento de la infraestructura de comunicaciones, se abre la puerta una vez más para que la tan anhelada coordinación se dé sin importar el lugar geográfico donde se encuentre la finca.

En el año 2021, una reconocida empresa del sector bananero en Colombia buscaba mejorar la comunicación con los administradores de fincas que se encontraban en lugares remotos del Urabá Antioqueño, pues es normal que pregunten constantemente por el estado de los contenedores donde deben cargar su producción, y además actualicen múltiples veces a la semana la información de cortes de banano; todo esto sin que la empresa tuviera un canal de comunicación o mecanismo efectivo para mantener a tanto a administradores informados y satisfechos con la atención de la empresa y también a conductores de contenedores actualizando sus novedades durante el proceso de recogida, permitiendo informar en tiempo real a toda la red de fincas.
De la misma manera, los finqueros necesitaban hacer cambios a los cargamentos que debía recoger el camión, pero no tenían cómo comunicar ese cambio sino hasta que ya era demasiado tarde y el camión ya se encontraba en la finca.
Dado que las fincas se encuentran en lugares apartados y los encargados no siempre están en la oficina de la finca, el usar correos electrónicos y llamadas se ha vuelto un dolor de cabeza.
La única herramienta que tienen los finqueros a la mano constantemente es su teléfono celular.
Lo mismo ocurre en los inmensos cafetales, los extensos terrenos en el llano colombiano y los bellos cultivos de papa en el altiplano cundiboyacense.
Twnel, una solución en la nube para empresas con aliados “sin escritorio”, está empoderando a ambos agricultores y ganaderos al brindarles una herramienta de automatización y comunicación que usa su celular y el poder de la mensajería instantánea para mejorar la comunicación con las grandes compañías distribuidoras, comercializadoras e incluso agrupaciones gremiales de sus productos y derivados.
Con Twnel Messenger, los agricultores pueden olvidarse de llamar una y otra vez a consultar información.
Ahora pueden ser asistidos por un chatbot que consulta la información en la base de datos de la empresa o agremiación y en cuestión de milisegundos, llega a los agricultores como si se tratara de una conversación por mensajería instantánea.
Desde el mismo Twnel Messenger (aplicación que se instala en el teléfono del agricultor) pueden reportar novedades sobre la cosecha y la información recolectada es inmediatamente registrada en la base de datos de la compañía para evitar contratiempos.
¿Qué ganan las empresas y agremiaciones?
El principal beneficio es el de mantener la información actualizada en tiempo real, además de generar un canal de comunicación directo y sin curvas de aprendizaje, donde las empresas pueden manejar cientos de conversaciones de manera organizada al usar la torre de control que viene incluida en la suscripción mensual a Twnel.

¿Estás interesado en ver cómo puedes usar Twnel en tu organización?
Cuando estés listo para una demostración haz click aquí.