Chatbots: El futuro de la industria del transporte de carga

La industria 4.0 se puede definir como la combinación entre los sistemas físicos de producción y la digitalización de los procesos. Con el avance de la tecnología y el poder de internet, las empresas están rediseñando su cadena de suministro, la forma en la que se producen los bienes, e incluso la forma en la que estos bienes se distribuyen.

La consultora Deloitte menciona que:

“Además de los procesos de diseño y producción de bienes, las tecnologías de la industria 4.0 pueden así mismo impactar la manera como los bienes terminados son transportados, almacenados y distribuidos”.

La consultora además menciona que si bien el uso de la tecnología en la industria 4.0 no es una novedad, anteriormente se ha utilizado la tecnología para automatizar procesos estandarizados. Lo anterior les permitió a las empresas aumentar la capacidad de producción y reducir los costos.

Sin embargo, el mundo ha tomado un giro importante en los últimos años y la estandarización a sido reemplazada por la personalización. Tanto las empresas como los consumidores finales exigen que los bienes que consumen sean únicos y diseñados a su medida.

Surge entonces la necesidad de que las empresas se adapten a los cambios del mercado al adoptar tecnologías que permitan, no solo la automatización de los procesos, sino también el acceso a datos en tiempo real, mientras se brinda atención personalizada a clientes y proveedores.

El impacto de la automatización en la industria de la distribución

La automatización entendida como la manera que tienen las máquinas de producir bienes con mínima asistencia humana le permitió a las empresas y a los centros de distribución ahorrar espacio de almacenamiento (al producir exactamente lo demandado) y aumentar la productividad (al fabricar más bienes comparado con los que fabricaría un humano).

Ahora, con la aparición de la automatización conversacional es posible ademas automatizar procesos en la etapa de transporte y distribución de los bienes de manera que se tenga trazabilidad y control sobre toda la operación. 

Para afrontar los retos de la industria, las empresas de transporte y distribución en países desarrollados predicen la implementación de herramientas como:

  • Robótica con vehículos autónomos de transporte al interior de las bodegas.
  • Control de calidad automatizado
  • Gerencia inteligente
  • Sistemas de seguridad personal mejorados
  • “picking” asistido por voz
  • “picking” asistido por realidad aumentada.

Mientras tanto, en Latinoamérica, uno de los retos más grandes de la industria es el de transportar las órdenes desde las bodegas hasta los clientes y conocer el paso a paso de toda la operación. 

Las diferentes geografías, la infraestructura civil, y el mismo tráfico dentro de las ciudades, dificultan la operación de las empresas distribuidoras de la región.

La clave para reinventar la industria en la región, es velar por la implementación de soluciones tecnológicas que permitan automatizar procesos repetitivos de todos los aliados de la industria, que intervienen en la toma de pedidos, selección, carga, y distribución de las órdenes sin incurrir en costos de equipos o una larga curva de aprendizaje. 

Las empresas que usan Twnel están incrementando la productividad, escalando sus operaciones y generando más valor a todos sus clientes al automatizar procesos como el llenado de manifiesto de carga, vinculación temporal, anexo de tiempos, orden de carga, inspección preoperacional, remesas, rutogramas y muchos más. 

Con Twnel, no se requiere de ningún equipo adicional, todas las automatizaciones corren desde el celular del conductor y usa el mismo formato conversacional al que ya está acostumbrado. 

Cero curva de aprendizaje, para tener resultados inmediatos.

La industria 4.0 latinoamericana está a pasos de transformarse y alcanzar a las empresas en otros países más desarrollados.

Si estás listo para transformar a tu empresa y que ésta haga parte de la industria 4.0,

Agenda una llamada con nuestro experto ahora.