WhatsApp se queda corto para las empresas

¿Por qué forzar al campeón de fórmula uno (F1) a competir usando una bicicleta, cuando tiene a su disposición el mejor de los autos?

Eso fue lo que le respondí a un periodista cuando me preguntó por qué empezar a usar soluciones con automatizaciones conversacionales para empresas si existen plataformas como WhatsApp y son gratis. 

La verdad es que, como la bicicleta, WhatsApp puede cumplir una función de comunicación y colaboración entre personas en un grupo y eventualmente llegar a la meta

El problema es que, como el auto de formula uno, existen soluciones diseñadas para la empresa con funcionalidades que la bicicleta jamás alcanzaría. 

Y dejémonos de rodeos, hablando de negocios y cómo van las cosas en la economía, yo prefiero usar un Ferrari para ganar la carrera. 

En la analogía me refiero a las personas aliadas de las empresas como campeones de fórmula uno, y es que han probado serlo. Desde hace un año y un poco más fueron nombrados como “trabajadores esenciales” o de primera línea. 

A mi me gusta decirles héroes, pues llevan a cuestas las operaciones de sus compañías, haciendo parte de la logística, distribuyendo productos, abasteciendo almacenes y contribuyendo a que las empresas continúen en la competencia.

Sin embargo, su rol dentro de las empresas siempre fue esencial, aun antes de la pandemia. 

Fueron quienes nos enseñaron que no se requiere de un escritorio para trabajar y es por eso que son considerados como trabajadores sin escritorio. 

 

¿Quiénes son los trabajadores sin escritorio y qué roles cumplen en las empresas?

Estos super héroes, campeones o como los quieras llamar, normalmente se desempeñan como mercaderistas, repartidores, distribuidores, transportistas, bodegueros e incluso tenderos y vendedores de calle. 

A pesar de no tener un escritorio y un computador, se las ingeniaron con el tiempo para hacer de su celular su herramienta de trabajo. 

Mientras los oficinistas, o graciosamente llamados godinez en México, dependen 100% de su email, los trabajadores sin escritorio no siempre cuentan con una dirección de email, y por ende recurren sólo a enviar mensajes instantáneos o a llamar. 

Es ahí donde las cosas se complican, pues las empresas que pagan por sus servicios, vieron cómo estas personas se contactan más fácil a través del WhatsApp, bajo la excusa de que es gratis y todo el mundo lo tiene.

Así, los campeones terminaron subidos en la bicicleta obligados a pedalear. 

¿Qué opciones existen?

Para ganar la carrera se debe competir en las mismas condiciones.

La bicicleta funciona para paseos los fines de semana, con amigos y familia, tal como funciona WhatsApp para comunicación en ámbitos sociales. Sería un desastre usar el auto de F1 en el paseo de fin de semana con la abuela. ¿se imaginan el despeluque?

Entonces ¿qué solución existe que sea idónea para carreras de F1, y que logre darle un respiro a los campeones que desde hace un tiempo vienen pedaleando?

Ese Ferrari de F1 que necesitan tanto las empresas, como los trabajadores sin escritorio se llama Twnel.

Diseñado especialmente para ganarle a la competencia y presionar el acelerador de la productividad gracias a la automatización conversacional. 

¿Qué es automatización conversacional?

Aunque suene complejo, en realidad no lo es ( no le digas a mi equipo de ingeniería que dije eso)

Las automatizaciones conversacionales te permiten automatizar procesos propios de la logística, transporte, distribución y comercialización de tu empresa. Si antes el transportista debía reportar, a través de un grupo de WhatsApp, que había entregado el pedido y que el cliente había reclamado, hoy en día se puede hacer con solo pinchar un botón en su celular. 

Ya no debe esperar a que el agente encargado de contestar al grupo de WhatsApp le dé instrucciones sobre qué debe hacer. 

Así mismo el agente no debe buscar dentro de todo el hilo de la conversación dentro del grupo, la información que necesita para resolver el problema.  Y por último, ya no hace falta distraer innecesariamente a todos los miembros del grupo a los que sólo les importan sus propias entregas. 

Hoy en día los trabajadores sin escritorio, pueden usar Twnel Messenger, un app  que les permite reportar el estado de su operación a la empresa, usando el formato más popular del mundo: Los chats. 

Así mismo, las empresas ya no deben lidiar con los grupos de WhatsApp, pues sus agentes tienen en su computador el Chat Manager de Twnel, que les permite ver sólo las conversaciones que les fueron asignadas.Los reportes rutinarios o repetitivos son manejados por los SuperBots de Twnel. Además, una automatización conversacional o chatbot, puede consultar y actualizar los sistemas de información de tu empresa en tiempo real, evitando el trabajo manual, propenso a errores, de una persona, o varias, copiando datos de Whatsapp a un Excel u otro aplicativo

Hasta ahí, ¿Cómo vamos? ¿A punto de comprar el Ferrari de F1?

Deberías.

Especialmente si a lo anterior le sumamos que tienes toda la información bajo tu control Se puede integrar con otros sistemas de información o bases de datos, y además puedes ser tú quien cree esas automatizaciones, sin depender de agencias que construyan chatbots con costos exorbitantes. 

La verdad es que por mucho que las empresas se esfuercen cambiando sus estrategias para ganar mayor visibilidad de la operación, si siguen “pedaleando” será imposible. 

La operación de una compañía con más de 50 conductores de camión, es imposible de manejar de manera eficiente sólo con WhatsApp. pues, Como lo dijo mi profesor de economía en la universidad… Nada es gratis en esta vida

Mientras tu crees que la gestión logística te está saliendo “gratis”, te invito a que veas como el aumento en la eficiencia y la satisfacción de tus aliados te pueden producir un ROI mayor que el costo de implementar la solución ideal. Sin contar que con Whatsapp puedes terminar pagando además con la información de tu empresa, por cuenta de las políticas de privacidad de la plataforma

¿Te conté que las políticas cambian desde el 15 de Mayo..? 

En lo que te decides, puedes conocer más sobre Twnel Connect, la solución de talla mundial, como ese Ferrari del que te hablo,  que logró disminuir un 45% los costos logísticos y operacionales de empresas como Sura, Ab InBev, Frubana y Servimercadeo. 

Si no estas seguro si podemos ayudarte, agenda una llamada de 30 minutos con un consultor experto en tu industria. 

No pierdes nada.