
Control de tráfico en la industria de transporte de carga
Me darás la razón cuando digo que el hacer control de tráfico telefónico es un dolor de cabeza.
Cada dos horas ( o menos) hay que estar llamando conductores y hacer chequeos al azar sobre su ubicación para verificar que no salieran de su ruta o se alejaran de la carga que transportan.
A pesar de que existen mecanismos para auditar el proceso y que los chequeos se den, la gestión no se da como debería pues cada operador de control debe seguir 60 vehículos en promedio y debe abrir en su navegador más de 50 páginas web de las empresas proveedoras de los servicios de seguimiento satelital de los vehículos.
¿Te ha ocurrido?
A pesar que existen compañías con las que se terceriza el servicio de control de tráfico, sabemos que para tu empresa es otro dolor de cabeza, pues es necesario confiar exclusivamente en lo que dice el agente sobre el conductor, y en las empresas terceras que hacen el seguimiento de los sistemas GPS de los vehículos, quienes muchas veces olvidan revisar si el vehículo está en la ruta pactada dado el alto volumen de vehículos que manejan en cada turno.
Te apuesto que más de una vez ha pasado que la situación genera malentendidos e incluso se presta para estafas o piratería.
Con todo lo anterior sabemos que te puede preocupar:
1- La pérdida del control sobre la información al depender de lo que dicen terceros
2- En caso de que el control se haga desde tu empresa, hay una pérdida de productividad significativa en los operadores de control; pues estos deben llamar uno a uno a los conductores mientras a su vez deben cumplir con otras labores administrativas.
¿No me crees?
Haz la cuenta de cuanto puede valer el proceso como lo estás haciendo hoy en dia :
Para no pagar todo lo que te dió la calculadora te propongo sigas leyendo…
¿Por qué automatizar el proceso de control de tráfico?
- El control se puede hacer con menos operadores 24 horas al día
- La información del GPS del vehículo se puede contrastar durante todo el recorrido con el GPS del teléfono del conductor del camión
- El llenado de la bitácora es 100% automático lo que le permite a los operadores de tráfico realizar otras tareas que requieran de su atención.
- Al estar todo almacenado en la nube, los generadores de carga podrían recibir una notificación o alerta que indique que el camión salió de su punto de carga y realizó la entrega satisfactoriamente.
¿Cómo automatizar el proceso de control de tráfico con Twnel?
Hay tres elementos parte de la suite de soluciones Twnel que le permiten a las empresas automatizar el proceso de control de tráfico.
Twnel Messenger Es una aplicación descargable que le permite a los transportistas acceder a través de una interfaz conversacional, tan fácil de usar como Whatsapp con la que se puede acceder a automatizaciones y la central de control de tráfico de la compañía.

El Chat Manager es el panel de control de los operadores. En él, pueden visualizar claramente las conversaciones entrantes de todos los transportistas que están usando Twnel Messenger.
Este servicio le permite a los operadores atender las conversaciones que les fueron asignadas (por su nivel de complejidad) y archivar aquellas que quedaron resueltas.
Mientras que con llamadas telefónicas la información se pierde pues no hay registro estricto de lo que se habló en la misma, desde el Chat Manager es posible tener un historial claro de lo que se ha realizado.
El Bot Builder es la herramienta que permite construir las automatizaciones con la que los conductores interactúan, es tan intuitiva y fácil de operar que no se requieren conocimientos en programación para usarla.
Al combinar las tres, las empresas de transporte pueden automatizar sus procesos en cuestión de minutos.
¿Cómo se ve la automatización que usará el conductor?
Al usar la suite de soluciones Twnel es posible automatizar el proceso de control de tráfico solicitando al transportista enviar su ubicación y usando, a través de smart delays, un superbot que se despierta automáticamente cada dos horas para verificar dónde se encuentra en ese momento, alimentándose de las coordenadas suministradas por el GPS de su celular.
Toda la información que se recolecta, como las coordenadas donde se encuentra el vehículo en un tiempo específico en la ruta, se almacenan en la nube, permitiendo que la empresa de transporte tenga la información en sus manos y haga un control extensivo a sus vehículos.
Sin depender del trabajo de terceros.

Y en caso de que algo ocurra en ruta que deba ser reportado a los operadores, el transportista puede escribir un mensaje en Twnel que puede ser atendido desde el chat manager.
¿Quieres ver una demostración en vivo de la solución completa que es usada en más de 1,000 empresas en el mundo y ya completa 300.000 usuarios?